Autor: Gonzalo Wilhelmi Casanova
Editorial: Ayer (Revista de Historia Contemporánea, nº 92, pp. 73-97)
ISBN: 978-84-15963-08-0
ISSN: 1134-2277
ISSN-e: 2255-5838
DL: M. 1.149-1991
Género: Memoria Libertaria - DIA (Desde el Interés Académico) - Cultura Libertaria
Año: 2013 (1ª edición)
Páginas: 32 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) - Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: análisis de la reorganización del movimiento libertario durante la Transición española, con especial atención a la actividad desarrollada en Madrid. En torno al núcleo central que suponía el sindicato CNT, el universo libertario estaba formado por variados y pequeños grupos e iniciativas que influyeron en la dinamización de distintos movimientos sociales y culturales. El artículo repasa la aportación libertaria a diferentes ámbitos como el movimiento obrero, la lucha de los presos comunes y la búsqueda de formas de vida alternativas.
ÍNDICE
73. Resumen
74. La reconstrucción de la CNT
82. Anarquistas más allá de la CNT: el movimiento libertario
90. División de la CNT y declive en la etapa final de la Transición
95. Conclusiones
_________________________
GONZALO WILHELMI CASANOVA (19¿?~), doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid), e Ingeniero Técnico en Informática. Ha desarrollado una militancia en grupos autónomos juveniles y en el ámbito sindical, especialmente en la lucha contra la precariedad laboral. Ha escrito varios libros sobre el movimiento autónomo y libertario en Madrid durante el último cuarto del siglo XX y sobre las víctimas de la violencia política estatal en la transición. Ha participado, tanto con ponencias como con comunicaciones en el IVº Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Sociedad y movimientos sociales (Almería, 2009), el Congreso internacional Historia de la época socialista: España, 1982-1996 (Madrid, 2012), el Ier Congreso de víctimas del franquismo (Rivas-Vaciamadrid, 2012), y en el XIº Encuentro del Libro Anarquista de Madrid (diciembre de 2013). Es autor del guión del documental Ojos que no ven. Víctimas del fascismo desde la transición (dirigido por Luis Moles, 2011)
-
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA TRANSICIÓN....< Anterior
-
IZQUIERDA RADICAL, SINDICALISMO Y ACCIÓN COLECTIVA EN ANDALUCÍA...Siguiente >
Actualidad
+Leídas
Tags
-
05 Diciembre 2019
Twitter
Facebook
Location:
Bio:
Web:
Tweets: Following: Followers: Listed:
